¿Qué es el Ecommerce y Cómo Funciona? (Guía Completa 2025)

¿Qué es el ecommerce y por qué es el futuro del comercio?
El comercio electrónico, o ecommerce, se refiere al proceso de comprar y vender productos o servicios a través de internet. En términos sencillos, es cualquier transacción comercial en línea, desde la compra de un libro en Amazon hasta la contratación de un servicio digital.
Con la creciente digitalización y la preferencia por la comodidad de comprar desde cualquier lugar, el ecommerce está experimentando un crecimiento sin precedentes. En 2024, se estimó que el ecommerce global alcanzó $6.9 billones de dólares (en inglés 6.9 trillions), y se espera que represente el 24% de las ventas minoristas globales para 2026, con una proyección de 8.1 billones de dólares en ingresos. (Fuente: Statista, "Retail e-commerce sales worldwide from 2014 to 2026").
El ecommerce no solo es el presente, sino también el futuro del comercio. Las proyecciones indican que crecerá a una tasa compuesta anual del 14.6% entre 2023 y 2027, convirtiéndolo en una oportunidad clave para los emprendedores y las empresas que buscan expandir su alcance y maximizar sus ventas.
¿Te interesa vender por internet pero no sabes como?
En nuestra nota sobre Landing Page y como vender online, te contamos como diseñar desde cero un sitio web con el objetivo de convertir visitantes en potenciales clientes.
Tipos de ecommerce: ¿Cuál es el mejor para vos?
El ecommerce no es un concepto único, sino que se divide en diferentes tipos, dependiendo de los actores involucrados y la naturaleza de las transacciones. Aqui te detallos los tipos de ecommerce más comunes:
-
1. B2C (Business to Consumer)
Es el tipo más común de ecommerce, donde las empresas venden productos o servicios directamente a los consumidores. Ejemplos incluyen Amazon, eBay y tiendas de ropa online.
-
2. B2B (Business to Business)
En este caso, las empresas venden productos o servicios a otras empresas. Plataformas como Alibaba y otros proveedores de productos mayoristas entran en esta categoría.
-
3. C2C (Consumer to Consumer)
Este modelo permite que los consumidores vendan directamente a otros consumidores. Ejemplos de este tipo son plataformas como eBay, MercadoLibre y OLX.
-
4. C2B (Consumer to Business)
En este caso, los consumidores ofrecen productos o servicios a las empresas, como cuando un fotógrafo vende sus fotos a un sitio web de stock de imágenes o un influencer colabora con una marca.

Seleccionar el tipo adecuado de ecommerce depende de tu modelo de negocio y tus objetivos. Si estás comenzando, es probable que el B2C sea el más adecuado para ti.
Cómo funciona el ecommerce (paso a paso)
El funcionamiento del ecommerce puede parecer complicado al principio, pero en realidad, se basa en procesos simples. Aquí te dejo una guía paso a paso:
-
1. El cliente visita tu tienda online
El primer paso es que los clientes lleguen a tu tienda online. Esto puede ser a través de una búsqueda en Google, redes sociales o un enlace directo. Tener un sitio web optimizado para SEO es clave para atraer tráfico.
-
2. Selección de productos
Una vez en tu tienda, los clientes navegan por tus productos o servicios y eligen lo que desean comprar. Es fundamental que tus productos estén bien descritos, con fotos de alta calidad y precios claros.
-
3. Proceso de pago
El cliente procede al pago, donde puede elegir entre diversas opciones como tarjeta de crédito, billeteras digitales o pagos en efectivo (dependiendo de la región). Según las estadísticas, las billeteras digitales representan el 49% de las transacciones globales (Fuente: WorldPay, "Global Payments Report 2023").
-
4. Envío
Una vez completada la compra, el pedido se procesa y se envía al cliente. Es importante ofrecer opciones de envío claras y sostenibles, ya que el 72% de los consumidores considera las políticas de envío como un factor crítico en su decisión de compra (Fuente: National Retail Federation, "Consumer Returns in the Retail Industry").
-
5. Entrega
Finalmente, el cliente recibe su pedido. Aquí, la rapidez y la fiabilidad son fundamentales para ofrecer una experiencia positiva y fidelizar al cliente.
El boom del ecommerce en Argentina: crecimiento y tendencias
El comercio electrónico en Argentina no deja de crecer y los números lo confirman. Según el último Estudio Anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el ecommerce alcanzó una facturación de $22 billones de pesos en 2024, lo que representa un incremento del 181% en comparación con el año anterior. ¡Un crecimiento impresionante que supera ampliamente la inflación interanual del 117,7%!
Uno de los factores clave detrás de esta expansión ha sido el aumento en el uso de billeteras digitales, que por primera vez superaron a las tarjetas de débito y crédito en cantidad de usuarios. Esto demuestra cómo los hábitos de pago están evolucionando en el país, facilitando aún más las compras online.
¿Dónde se vende más?
Si bien el ecommerce se ha expandido en todo el país, la facturación sigue estando liderada por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que representa el 42% del total. Le siguen Buenos Aires con un 17% y el Litoral con un 13%. Esto muestra que, aunque la digitalización avanza, todavía hay oportunidades para potenciar las ventas online en otras regiones.

Las categorías más vendidas
Entre los productos más vendidos en Argentina, Pasajes y Turismo se posiciona como la categoría líder en facturación, seguido por Alimentos y Bebidas y Electrónica. Esto refleja el regreso del turismo y el interés creciente por la tecnología en el país.
¿Cuál es el error más común en el ecommerce argentino?
Uno de los errores más frecuentes que cometen los negocios digitales en Argentina es no ofrecer múltiples métodos de pago. Con el auge de las billeteras digitales y la diversificación de opciones, limitarse solo a tarjeta de crédito puede hacer que muchos potenciales clientes abandonen el carrito de compra. Si tienes un ecommerce, asegúrate de ofrecer opciones como Mercado Pago, MODO o pagos en efectivo para no perder ventas.
¿Tienes problemas con alguna plataforma actual de ecommerce?
En Rappid Tech, tenemos planes de desarrollo de plataformas ecommerce donde te ayudamos a integrar tu tienda online y a generar mas ventas constantemente. Contactanos ahora y comencemos a trabajar en tu tienda online para alcanzar tus objetivos en ventas

El ecommerce en Argentina sigue creciendo y evolucionando. Adaptarse a las tendencias, ofrecer más opciones de pago y conocer el comportamiento del consumidor serán claves para aprovechar este mercado en expansión.
El ecommerce en el mundo: oportunidades y crecimiento para Argentina
El comercio electrónico ha revolucionado la manera en que compramos y vendemos, y su impacto sigue en aumento a nivel global. Actualmente, existen más de 32.7 millones de tiendas online en todo el mundo, con una fuerte concentración en países como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.
Pero, ¿qué significa esto para Argentina? Aunque el ecommerce en el país ha crecido de manera sostenida, todavía hay un gran camino por recorrer para alcanzar a los mercados más desarrollados.
Distribución de tiendas ecommerce en el mundo
País | % de Tiendas | Cantidad de Tiendas Ecommerce |
---|---|---|
Estados Unidos | 39% | 12,657,230 |
Reino Unido | 4% | 1,364,942 |
Brasil | 2% | 813,423 |
Alemania | 2% | 802,083 |
Australia | 2% | 685,606 |
Francia | 2% | 630,848 |
Rusia | 2% | 593,602 |
Italia | 2% | 532,882 |
Canadá | 2% | 507,389 |
India | 1% | 418,148 |
Fuente: BuiltWith Global Ecommerce Statistics (2022).
¿Qué plataformas dominan el comercio electrónico global?
Uno de los aspectos clave del ecommerce es la elección de la plataforma adecuada. A nivel mundial, Shopify lidera el mercado, seguido de cerca por Wix y WooCommerce.
Plataforma | % en EE.UU. | Tiendas en EE.UU. | % Global | Tiendas Globales |
---|---|---|---|---|
Shopify | 25.55% | 2,858,269 | 17.75% | 4,418,121 |
Wix | 24.71% | 2,764,141 | 17.47% | 4,347,725 |
WooCommerce | 15.85% | 2,005,919 | 11.83% | 3,866,750 |
Fuente: BuiltWith Ecommerce Software Statistics (2022).
¿Qué podemos aprender y aplicar en Argentina?
- Mayor profesionalización del sector: En los países líderes del ecommerce, muchas empresas invierten en plataformas especializadas y estrategias de marketing digital avanzadas. En Argentina, aún se ven muchos negocios con tiendas desactualizadas o con procesos poco optimizados.
- Expansión del uso de plataformas globales: Shopify, Wix y WooCommerce dominan el mercado, pero en Argentina todavía hay muchas tiendas que operan en soluciones más básicas o personalizadas que pueden limitar su escalabilidad.
- Diversificación de medios de pago: Mientras que en Argentina las billeteras virtuales están ganando terreno, en otros mercados el uso de herramientas como Apple Pay, Google Pay y métodos BNPL (Buy Now, Pay Later) está mucho más desarrollado.
- Mayor confianza en las compras online: En mercados como EE.UU. y Europa, los consumidores compran con más frecuencia y confianza en ecommerce. En Argentina, aunque la tendencia va en aumento, aún existen barreras como la percepción de fraude o las dificultades logísticas.
El futuro del ecommerce en Argentina
Si bien Argentina ha mostrado un crecimiento significativo en el comercio electrónico, todavía queda mucho espacio para expandirse y adoptar mejores prácticas globales. Con estrategias adecuadas, más emprendedores y empresas pueden posicionarse en el mercado digital y aprovechar este crecimiento en pleno auge.
El ecommerce en el mundo nos deja una lección clara: el momento de invertir y profesionalizarse es ahora.
Ventajas del ecommerce frente al comercio tradicional
El ecommerce ofrece ventajas significativas frente al comercio tradicional, tanto para los negocios como para los consumidores. Aquí te presentamos algunas de las principales ventajas:
-
Accesibilidad global
El ecommerce elimina las barreras geográficas, lo que te permite llegar a clientes de cualquier parte del mundo. Por ejemplo, en 2023, las ventas de ecommerce crecieron un 20.7% en Latinoamérica, superando la media global (Fuente: Americas Market Intelligence, "Latin America Ecommerce Market Report 2023").
-
Menores costos operativos
Las tiendas online suelen tener menos costos operativos que las tiendas físicas, ya que no requieren personal en el lugar ni mantenimiento de un local físico. Esto permite precios más competitivos.
-
Disponibilidad 24/7
Las tiendas online están abiertas todo el día, todos los días. Esto ofrece una comodidad sin igual para los clientes, que pueden realizar compras en cualquier momento.
-
Análisis de datos y personalización
El ecommerce permite recolectar datos valiosos sobre el comportamiento de los clientes. Esto permite personalizar la experiencia de compra y crear estrategias de marketing más efectivas.
¿Cómo empezar tu propio ecommerce sin complicaciones?
Si estás listo para dar el paso y lanzar tu propio ecommerce, sigue estos pasos sencillos para empezar:
-
1. Define tu nicho
Antes de comenzar, es crucial que definas el nicho de mercado al que te vas a dirigir. Esto te ayudará a diferenciarte y a crear una oferta más atractiva. Invierte el tiempo inicial en detectar cuales como la competencia ofrece los productos, para planear una estrategia que te destaque sobre el resto
-
2. Elige la plataforma adecuada
Existen diversas plataformas para crear tiendas online, como Shopify, WooCommerce, y Magento. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. En argentina algunas plataformas ecommerce como Tienda Nube y Empretienda son una muy buena opción para tener en cuenta. Si querés evitar la creación y configuración de la tienda, soluciones como Mercado Libre y Marketplace de Facebook te permiten ofrecer tus productos en su plataforma
-
3. Diseña una tienda atractiva
El diseño de tu tienda debe ser atractivo, fácil de navegar y optimizado para dispositivos móviles. Entre los estudios, destaca que el 78% de las compras online en Argentina fueron realizadas a través de dispositivos móviles en 2023 (Fuente: CACE, "Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina 2023").
-
4. Implementa opciones de pago seguras
Asegúrate de que tus clientes puedan realizar pagos de manera segura y confiable. Ofrecer opciones como pagos con QR o billeteras digitales puede facilitar la experiencia, además de las tradicionales tarjetas de crédito y débito.
-
5. Ofrece un excelente servicio al cliente
Brindar un servicio al cliente excepcional es clave para fidelizar a tus clientes. Asegúrate de que sea fácil contactar a tu equipo y resuelve cualquier problema de manera rápida y eficiente.

Plataformas recomendadas para crear una tienda online
Al momento de crear tu tienda online, elegir la plataforma correcta es esencial. Aquí te mostramos algunas de las opciones más populares:
-
Shopify
Es una de las plataformas más conocidas para ecommerce, ideal para aquellos que desean una solución todo en uno. Es fácil de usar, pero requiere una suscripción mensual.
-
WooCommerce
Si ya tienes un sitio en WordPress, WooCommerce es una excelente opción para añadir una tienda online. Es flexible y tiene una gran cantidad de extensiones.
-
Magento
Magento es una plataforma robusta y muy personalizada, ideal para negocios más grandes o aquellos con necesidades técnicas avanzadas.
Elige la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Con la correcta, ¡el camino hacia el éxito está asegurado!
Conclusión
El ecommerce es el futuro del comercio, el mejor momento para empezar es ayer, el segundo mejor es hoy. Ya sea que estés vendiendo productos físicos o servicios, el ecommerce te brinda una oportunidad única para expandir tu negocio a nivel global. ¡No dejes pasar la oportunidad de sumarte a esta revolución digital!
¿No sabes como empezar?
En Rappid Tech, tenemos planes de desarrollo de plataformas ecommerce donde te ayudamos a integrar tu tienda online y a generar mas ventas constantemente. Contactanos ahora y agenda una reunión gratuita con nosotros para entender tu situacion actual y hasta donde podemos ayudarte a crecer